Borro Cassette
Maluma
Información de la canción
Significado de la canción
"Borro Cassette" explora las complejidades de un encuentro casual moderno, envuelto en una atmósfera de fiesta, alcohol y deseo. El significado principal gira en torno a la frase coloquial "borrar cassette", que metafóricamente significa olvidar deliberada o accidentalmente lo que sucedió. La canción narra la historia desde la perspectiva de un hombre que tuvo una noche apasionada con una mujer, la cual, al día siguiente, afirma no recordar nada.
Existen varias capas de interpretación. Por un lado, puede verse como un juego de seducción y negación. La mujer podría estar fingiendo amnesia para protegerse, mantener el control de la situación o simplemente porque se arrepiente y prefiere no admitir lo ocurrido. Por otro lado, la letra ha sido objeto de controversia por sus posibles implicaciones. Críticos señalan que líneas como "Te dije: 'Mami, tómate un trago y, cuando estés borracha, pa' mi casa nos vamos'" sugieren que el protagonista se aprovechó de la intoxicación de la mujer, lo que plantea un debate sobre el consentimiento. En este sentido, la canción refleja una dinámica de poder donde el recuerdo y la negación se convierten en las principales armas de la interacción post-encuentro.
Análisis de letras
La narrativa de la canción se centra en un hombre que, tras una noche de intensa pasión y diversión con una mujer, se encuentra con una pared de negación. Él la llama al día siguiente, lleno de los recuerdos vívidos de su encuentro, solo para que ella le responda que no tiene idea de quién es él y que no recuerda absolutamente nada. La frase central, "borró cassette", se convierte en el eje de la historia, una metáfora de su aparente amnesia selectiva.
El protagonista masculino no puede creer lo que escucha. Repasa mentalmente los eventos de la noche anterior: cómo se conocieron, cómo bailaron juntos hasta el amanecer, los besos que compartieron y la química innegable entre ellos. La describe como una experiencia inolvidable, llena de locura y desenfreno, impulsada en parte por el alcohol. Él está convencido de que la conexión fue real y mutua, y su insistencia en recordarle cada detalle revela su frustración y su deseo de que ella admita la verdad. Se pregunta si ella está fingiendo para proteger su reputación, como sugiere la línea "que no besa a cualquiera", o si genuinamente el alcohol borró su memoria.
A lo largo de la canción, él insiste y la busca, no solo para aclarar la situación, sino con la esperanza explícita de repetir la experiencia. Su discurso oscila entre la confusión, la incredulidad y un persistente intento de seducción. Menciona directamente cómo la noche escaló: "Te dije: 'Mami, tómate un trago y, cuando estés borracha, pa' mi casa nos vamos'". Esta línea, en particular, añade una capa de controversia a la narrativa, sugiriendo que él la incitó a beber para llevársela. A pesar de su negación, él sigue cautivado por ella, incapaz de dejar de pensar en su belleza y en la intensidad de su encuentro. La canción, por tanto, explora la delgada línea entre una noche de fiesta consentida y una situación más ambigua, todo ello envuelto en la dinámica del juego del gato y el ratón, donde él busca la confirmación de un recuerdo que ella ha decidido, o ha sido forzada a, eliminar.
Historia de la creación
"Borro Cassette" fue lanzada el 29 de junio de 2015 como el segundo sencillo del segundo álbum de estudio de Maluma, Pretty Boy, Dirty Boy. La canción fue compuesta por Maluma (Juan Luis Londoño Arias) junto a un equipo de compositores que incluye a Bryan Lezcano Chaverra, Kevin Jiménez Londoño (conocidos como The Rude Boyz), René David Cano Ríos (Bull Nene) y, según algunas fuentes, Nicky Jam. Los productores fueron The Rude Boyz (Chan El Genio y Kevin ADG), quienes han sido colaboradores clave en muchos de los éxitos de Maluma.
El tema fue grabado en 2015 y rápidamente ganó popularidad en las radios de Colombia. El video musical oficial, dirigido por Ulysses Terrero, fue filmado en Nueva York y se estrenó el 28 de agosto de 2015. La trama del video complementa la letra, mostrando a Maluma y una modelo que despierta en una habitación de hotel sin recordar cómo llegó allí. Se ha especulado en algunos medios que la inspiración para la canción pudo haber surgido de un romance frustrado con la cantante mexicana Belinda, a quien Maluma conoció en 2015.
Simbolismo y metáforas
El simbolismo central y más evidente de la canción es la metáfora que le da título: "borró cassette". Esta expresión coloquial, que proviene de la era de las cintas de casete, se usa para describir el acto de borrar la memoria, ya sea de forma intencionada o como consecuencia de la embriaguez. En la canción, representa la negación de la mujer a reconocer el encuentro íntimo de la noche anterior. Este olvido puede ser interpretado como un mecanismo de defensa, un juego de desinterés o una consecuencia genuina del alcohol.
Otro elemento simbólico es el alcohol. Las "botellas que nos tomamos" no solo son un catalizador para la "locura" y el descontrol de la noche, sino que también funcionan como la excusa perfecta para la supuesta amnesia. El alcohol se convierte en un símbolo de la desinhibición, pero también de la ambigüedad moral y la falta de claridad en el consentimiento, un tema que ha generado debate en torno a la canción.
Trasfondo emocional
La atmósfera emocional de "Borro Cassette" es predominantemente sensual, seductora y teñida de frustración y confusión. La combinación de un ritmo de reguetón lento y cadencioso con la voz melódica de Maluma crea un ambiente íntimo y nocturno. El deseo y la atracción son palpables en las descripciones del encuentro pasado ("esa noche qué bien lo hicimos").
Sin embargo, esta sensualidad choca con la emoción de incredulidad y desconcierto del protagonista cuando se enfrenta a la amnesia de la mujer. Hay un claro sentimiento de frustración en su insistencia por hacerla recordar, lo que añade una capa de tensión a la canción. A lo largo del tema, se percibe un juego emocional: la calidez y la pasión del recuerdo se enfrían por la negación del presente, creando una dinámica de tira y afloja que mantiene al oyente enganchado. La canción no es ni puramente romántica ni totalmente agresiva, sino que habita en un espacio ambiguo de deseo no correspondido (o al menos, no admitido) y anhelo por repetir una experiencia memorable.
Influencia cultural
"Borro Cassette" fue un punto de inflexión en la carrera de Maluma, consolidándolo como una de las estrellas más importantes de la música urbana a nivel internacional. La canción fue un éxito comercial rotundo, alcanzando altas posiciones en las listas de éxitos de toda América Latina y en las listas latinas de Billboard en Estados Unidos. Su videoclip oficial ha acumulado más de mil millones de reproducciones en YouTube, una cifra que evidencia su masivo alcance y popularidad.
El tema se convirtió en un himno de las fiestas y discotecas, y la frase "borró cassette" se popularizó en el lenguaje coloquial de muchos países hispanohablantes para referirse al olvido después de una noche de excesos. A pesar de su éxito, la canción también generó controversia y debate público sobre sus letras, con algunos críticos acusándola de promover una cultura machista y de normalizar situaciones de abuso sexual al trivializar el consentimiento bajo los efectos del alcohol. Este debate formó parte de una conversación más amplia sobre el contenido de las letras en el reguetón. En definitiva, "Borro Cassette" no solo impulsó la fama de Maluma, sino que también se estableció como una pieza representativa y discutida del reguetón de su época.
Rima y ritmo
"Borro Cassette" se construye sobre una base rítmica de reggaetón, caracterizada por el patrón sincopado conocido como dembow, que impulsa la canción y le confiere su cualidad inherentemente bailable. El tempo es moderado, perfecto para el baile lento y cercano que evoca la letra. La estructura rítmica es constante y repetitiva, lo que proporciona un lienzo sólido sobre el cual se desarrollan la melodía vocal y los otros elementos de producción.
En cuanto a la rima, la canción utiliza un esquema bastante consistente, principalmente basado en rimas asonantes y consonantes simples, típicas del género urbano para facilitar la memorización y el canto. Por ejemplo, en las estrofas se encuentran rimas como "ayer" con "mujer" y "buscándote" con "preguntándote". El estribillo sigue un patrón similar, enlazando frases para crear un flujo melódico y cohesivo. La cadencia del fraseo de Maluma juega con el ritmo base, a veces adelantándose y otras veces reposando sobre el beat, lo que añade dinamismo y demuestra su dominio del flow característico del género.
Técnicas estilísticas
Musicalmente, "Borro Cassette" es un ejemplo característico del reggaetón de mediados de la década de 2010, fusionando el ritmo dembow distintivo del género con melodías pop pegadizas, una fórmula que Maluma perfeccionó en su álbum Pretty Boy, Dirty Boy. La producción, a cargo de The Rude Boyz, es pulida, con un beat bailable y sintetizadores que crean una atmósfera nocturna y sensual. La entrega vocal de Maluma es suave y melódica en los versos, contrastando con un coro más enérgico y memorable. Su estilo vocal es conversacional y directo, lo que hace que la narrativa se sienta personal y creíble.
Desde el punto de vista lírico, la canción utiliza un lenguaje coloquial y directo que resuena con una audiencia joven. El uso de la narrativa en primera persona permite al oyente sumergirse directamente en la frustración y el deseo del protagonista. La técnica de la repetición, especialmente en el estribillo con la frase "Y me dice que borró cassette", funciona como un gancho potente que refuerza el tema central de la canción y la hace extremadamente pegadiza. Además, se emplea la pregunta retórica ("¿Qué no se acuerda de esa noche?") para enfatizar la incredulidad del cantante.
Emociones
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el significado de la expresión 'Borro Cassette' en la canción de Maluma?
La frase 'Borro Cassette' es una metáfora para el acto de olvidar lo que sucedió, especialmente tras una noche de fiesta y alcohol. En la canción, la mujer con la que el protagonista pasó la noche afirma 'haber borrado el cassette', negando recordar su encuentro apasionado.
¿Quiénes escribieron y produjeron 'Borro Cassette'?
La canción fue coescrita por Maluma (Juan Luis Londoño), Bryan Lezcano Chaverra, Kevin Jiménez Londoño y René David Cano Ríos (Bull Nene). La producción estuvo a cargo del dúo The Rude Boyz, compuesto por Chan El Genio (Bryan Lezcano) y Kevin ADG (Kevin Jiménez).
¿En qué año se lanzó 'Borro Cassette' de Maluma?
'Borro Cassette' se lanzó como sencillo el 29 de junio de 2015. Fue parte de su segundo álbum de estudio, 'Pretty Boy, Dirty Boy', que salió a la venta más tarde ese mismo año.
¿Por qué la letra de 'Borro Cassette' es considerada controversial?
La controversia surge de letras como "cuando estés borracha, pa' mi casa nos vamos", que han sido interpretadas por algunos como una apología a aprovecharse de una persona en estado de ebriedad, generando un debate sobre el consentimiento.
¿De qué trata el video musical de 'Borro Cassette'?
El video, grabado en Nueva York, narra visualmente la historia de la canción. Muestra a una mujer que se despierta confundida en una habitación de hotel junto a Maluma, sin poder recordar cómo llegó allí, mientras él intenta revivir los momentos de la noche anterior.
¿A qué género musical pertenece 'Borro Cassette'?
La canción es principalmente del género reguetón, con fuertes influencias de pop latino. Su ritmo pegadizo y estructura melódica son característicos del estilo urbano que popularizó a Maluma a nivel mundial.