LOS VOLTAJE - Ultra Slowed
Sayfalse , Yb Wasg'ood , Ariis
Información de la canción
Significado de la canción
La canción "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed" es una obra compleja que fusiona la poesía literaria con la música electrónica contemporánea, específicamente el género phonk. El significado principal no reside en una letra original escrita para la canción, sino en la superposición del poema "Instantes" con una base rítmica oscura y ralentizada. El poema, a menudo atribuido erróneamente al escritor argentino Jorge Luis Borges pero en realidad una adaptación de un texto de Don Herold, es una meditación sobre el arrepentimiento y las oportunidades perdidas. Narra la reflexión de un hombre de 85 años que desearía haber vivido con más audacia y menos cautela, disfrutando de los placeres simples en lugar de buscar la perfección y la seguridad.
Al ralentizar la declamación y acompañarla con un ritmo de phonk pesado y atmosférico, Sayfalse y sus colaboradores transforman el tono del poema. La melancolía y el anhelo del texto original adquieren una cualidad más sombría, introspectiva y casi fatalista. El título, "LOS VOLTAJE", que se presume extraído de la frase "con los voltajes más altos" (aunque esta frase no aparece en las versiones más comunes del poema), sugiere una intensidad y una energía contenida que contrastan con la pasividad lamentada por el narrador. Esta yuxtaposición crea una nueva capa de significado: la música actúa como el "voltaje" o la fuerza vital que el hablante siente que le faltó. La canción se convierte así en un himno para una generación que, a través de la cultura de internet y de tendencias como las de TikTok, se apropia de textos reflexivos para explorar temas de alienación, poder y la intensidad de la experiencia juvenil.
Análisis de letras
La pieza comienza no con una letra cantada, sino con la declamación de un poema. La voz, grave y reflexiva, pertenece a un hombre de 85 años que contempla su vida. Expresa un profundo arrepentimiento, no por los errores cometidos, sino por los que no se atrevió a cometer. Si tuviera la oportunidad de vivir de nuevo, se permitiría ser más tonto, más relajado y menos perfecto. Dejaría de lado la seriedad excesiva y las preocupaciones por la higiene para correr más riesgos, viajar más y observar más atardeceres. Anhela haber subido más montañas y nadado en más ríos, haber comido más helados y haber tenido menos problemas imaginarios y más reales.
El hablante se describe a sí mismo como alguien que vivió cada minuto de su vida de manera sensata y productiva, reconociendo que tuvo momentos de alegría. Sin embargo, su anhelo es volver atrás para tener solamente buenos momentos, subrayando que la vida está hecha de instantes y que no se debe desperdiciar el presente. Se lamenta de su naturaleza excesivamente cautelosa, recordando cómo nunca iba a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y hasta un paracaídas. Esta imagen subraya una vida vivida con miedo, en constante preparación para lo peor, en lugar de abrazar la espontaneidad.
En su anhelo de una segunda oportunidad, se imagina a sí mismo viajando más ligero, comenzando a caminar descalzo en primavera y continuando así hasta que termine el otoño. Desearía haber dado más vueltas en calesita, contemplado más amaneceres y jugado con más niños. Estas imágenes evocan una conexión perdida con los placeres simples y infantiles de la vida. La declamación concluye con una aceptación melancólica de su realidad: tiene 85 años y sabe que se está muriendo, lo que hace que esta reflexión sobre una vida no vivida al máximo sea aún más conmovedora y definitiva. El poema se repite, superponiéndose a un ritmo de phonk oscuro y pesado que recontextualiza la melancolía en algo más intenso y casi amenazador.
Historia de la creación
La creación de "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed" es un fenómeno cultural moderno que se basa en la superposición de elementos preexistentes. El núcleo de la canción es el audio de una declamación del poema "Instantes". Este poema ha sido popularmente, aunque incorrectamente, atribuido al célebre escritor argentino Jorge Luis Borges. La investigación ha demostrado que el texto es en realidad una adaptación al español de un ensayo en prosa titulado "I'd Pick More Daisies", escrito por el humorista estadounidense Don Herold en la década de 1930 y popularizado por Reader's Digest en 1953. Con el tiempo, el texto fue modificado, traducido y transformado en un poema, ganando una inmensa popularidad en el mundo hispanohablante bajo la falsa autoría de Borges.
La voz que se escucha en la grabación tampoco es la de Borges, sino la de un actor de doblaje desconocido, lo que añade otra capa de mitología al audio. Los productores de música electrónica y artistas del género phonk como Sayfalse, Yb Wasg'ood y Ariis tomaron esta icónica grabación y la recontextualizaron. Crearon una base musical caracterizada por un ritmo de funk brasileño pesado y distorsionado, y luego ralentizaron drásticamente tanto la música como la declamación vocal, una técnica popularizada como "Slowed + Reverb". Esta manipulación estilística, lanzada alrededor de 2025, le da a la pieza una atmósfera oscura, melancólica e introspectiva que ha resonado fuertemente en plataformas como TikTok, donde se utiliza a menudo en ediciones de video para transmitir sentimientos de poder, nostalgia o intensidad dramática.
Simbolismo y metáforas
El simbolismo en "LOS VOLTAJE" proviene directamente del poema "Instantes" que utiliza como letra. La pieza está cargada de metáforas sobre una vida vivida con demasiada precaución.
- Los Errores No Cometidos: El deseo de "cometer más errores" simboliza un anhelo de vivir con más libertad, espontaneidad y menos miedo al fracaso o al juicio. Los errores representan experiencias, aprendizaje y una vida plenamente vivida, en contraste con una existencia "perfecta" pero vacía.
- El Equipaje Pesado: La imagen del narrador viajando siempre con "un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas" es una poderosa metáfora de una vida cargada de miedos y una preparación excesiva para el desastre. Representa la carga de la ansiedad y la incapacidad de vivir en el momento presente. Viajar "más liviano" en una vida futura simboliza liberarse de estas cargas autoimpuestas.
- Caminar Descalzo: El deseo de "caminar descalzo desde la primavera hasta el otoño" simboliza una conexión más profunda y sensorial con el mundo natural y con la vida misma. Es un rechazo a las barreras y protecciones (los zapatos) para experimentar la realidad de una manera más directa y humilde.
- Los Helados y las Habas: Comer "más helados y menos habas" es una metáfora simple pero efectiva del equilibrio entre el placer y la obligación. Representa la elección de priorizar la alegría y los pequeños lujos de la vida sobre la mera subsistencia o la disciplina rígida.
El ritmo de phonk añadido por Sayfalse actúa como un símbolo musical, un "voltaje" que representa la fuerza vital y la intensidad que el narrador del poema siente haber perdido, creando un diálogo entre el arrepentimiento lírico y la potencia sonora.
Trasfondo emocional
El fondo emocional de "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed" es una mezcla compleja y superpuesta de nostalgia, arrepentimiento, anhelo y una sombría intensidad. La emoción principal, extraída del poema "Instantes", es una profunda melancolía. Proviene de la reflexión de un anciano que mira hacia atrás y lamenta una vida de excesiva cautela. Hay un anhelo conmovedor por los placeres simples y las experiencias audaces que se dejó pasar.
Sin embargo, la producción musical de Sayfalse altera y amplifica este paisaje emocional. La técnica "Ultra Slowed" y el pesado ritmo de phonk inyectan una atmósfera oscura, casi opresiva. La melancolía original se transforma en una introspección más grave y fatalista. El ritmo constante y pesado crea una sensación de tensión e inevitabilidad, como si el peso del tiempo y las decisiones pasadas fuera una fuerza tangible. La combinación de la voz frágil y arrepentida con el sonido potente y distorsionado genera un sentimiento de disonancia emocional: es a la vez una lamentación y una declaración de poder latente. Para muchos oyentes en plataformas como TikTok, la emoción predominante puede no ser la tristeza, sino una forma de intensidad controlada, una energía oscura y contemplativa, perfecta para expresar momentos de drama, poder o una profunda reflexión personal.
Influencia cultural
El impacto cultural de "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed" es un fenómeno arraigado en la cultura de internet y, específicamente, en la plataforma TikTok. Aunque la canción, lanzada alrededor de 2025, no ha tenido un éxito en las listas de radio tradicionales, su popularidad en el ámbito digital es inmensa. Se ha convertido en una banda sonora viral para innumerables videos, edits y memes. Su atmósfera oscura y contemplativa, combinada con el potente ritmo de phonk, la hace extremadamente versátil para creadores de contenido que buscan transmitir una amplia gama de emociones, desde la nostalgia y la tristeza profunda hasta la confianza, el poder o la intensidad dramática.
La canción es un excelente ejemplo de la democratización de la producción musical y la cultura del remix. Sayfalse y sus colaboradores tomaron un artefacto cultural preexistente y de autoría disputada (el poema "Instantes") y lo transformaron en algo completamente nuevo, dándole una nueva vida y un nuevo significado para una audiencia global más joven. Su legado reside en su capacidad para fusionar la alta cultura literaria (aunque sea apócrifa) con un subgénero de nicho de la música electrónica, demostrando cómo los sonidos pueden ser recontextualizados y alcanzar una enorme viralidad, influyendo en las tendencias estéticas y sonoras de las redes sociales.
Rima y ritmo
El análisis del ritmo y la rima en "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed" debe dividirse entre el texto poético original y la estructura musical impuesta por Sayfalse.
Poema ("Instantes"):
El texto original, al ser una adaptación de prosa a verso libre, no sigue un esquema de rima estricto (como AABB o ABAB). Su estructura es orgánica y fluye con el pensamiento del narrador. El ritmo es dictado por la cadencia natural del habla y la emoción. Es un ritmo prosódico, donde el énfasis recae en las ideas y sentimientos más que en un patrón métrico fijo. Las pausas y la longitud variable de los versos contribuyen a su tono confesional y reflexivo. Por ejemplo, la repetición de frases que comienzan con "Sería más..." o "Correría más..." crea un ritmo acumulativo que refleja la avalancha de arrepentimientos del hablante.
Composición Musical:
La versión de Sayfalse impone una estructura rítmica completamente nueva. El ritmo es lento, pesado y constante, típico del género phonk en su variante "slowed". El tempo drásticamente reducido (de ahí "Ultra Slowed") alarga cada sílaba del poema, dándole un peso y una gravedad inmensos. Este ritmo musical deliberadamente lento y arrastrado crea una tensión palpable con el flujo natural del poema. Mientras el poema fluye con la memoria, la música lo ancla a un pulso sombrío e inexorable. La interacción es clave: la voz nostálgica y arrepentida se ve envuelta y casi ahogada por un ritmo que es a la vez potente y opresivo, reflejando quizás la pesadez del tiempo y la inevitabilidad de la muerte que el narrador enfrenta.
Técnicas estilísticas
La canción es un ejemplo magistral de intertextualidad y recontextualización, fusionando estilos literarios y musicales de épocas muy diferentes.
Técnicas Literarias (del poema "Instantes"):
- Voz Narrativa: Utiliza una primera persona confesional y reflexiva, la de un anciano en el umbral de la muerte, lo que le confiere una autoridad emocional y una urgencia conmovedora.
- Anáfora: La repetición de estructuras como "Si pudiera vivir nuevamente..." y el listado de acciones deseadas ("correría más riesgos, haría más viajes...") crea un ritmo hipnótico y enfático que subraya el profundo anhelo del narrador.
- Imágenes Sensoriales: El poema está repleto de imágenes vívidas y sensoriales (contemplar atardeceres, caminar descalzo, comer helados) que contrastan con la vida abstracta y "sensata" que el narrador lamenta haber vivido.
Técnicas Musicales (de la versión de Sayfalse):
- Sampleo y Superposición: La técnica fundamental es el uso del audio del poema como un "sample" vocal sobre el que se construye toda la pista. Esto crea un diálogo entre la palabra hablada y la música instrumental.
- Slowed + Reverb: La drástica ralentización de la tempo y la adición de una reverberación cavernosa son técnicas estilísticas clave del phonk y subgéneros relacionados. Esto transforma la atmósfera del poema de una melancolía gentil a una introspección oscura, pesada y expansiva.
- Ritmo de Phonk: El uso de un ritmo sincopado y contundente, a menudo asociado con el funk brasileño o el drift phonk, añade un elemento de tensión y poder que contrasta irónicamente con la fragilidad y el arrepentimiento de la voz.
Emociones
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el poema que se escucha en la canción "LOS VOLTAJE - Ultra Slowed"?
El texto que se escucha es el poema "Instantes". Popularmente, se le atribuye al escritor argentino Jorge Luis Borges, pero esta es una información incorrecta. El poema es en realidad una adaptación de un texto en prosa del humorista estadounidense Don Herold.
¿Qué significa "LOS VOLTAJE" y por qué se llama así la canción?
El título "LOS VOLTAJE" se traduce como "The Voltages" en inglés. Aunque la razón exacta no ha sido confirmada por los artistas, se cree que alude a la energía e intensidad del ritmo phonk que contrasta con la naturaleza reflexiva y melancólica del poema, simbolizando la fuerza vital que el narrador siente haber perdido.
¿Qué género musical es "LOS VOLTAJE" de Sayfalse?
La canción pertenece principalmente al género Phonk, específicamente a la variante conocida como Brazilian Phonk o Drift Phonk. Debido a su tempo extremadamente lento y su atmósfera expansiva, también se clasifica dentro del subgénero "Slowed + Reverb".
¿Quién es el autor original del poema "Instantes" usado en la canción?
El autor original no es Jorge Luis Borges. El texto se deriva de un ensayo en prosa llamado "I'd Pick More Daisies", escrito por el autor estadounidense Don Herold y publicado por primera vez alrededor de 1935 y más tarde en Reader's Digest en 1953.
¿Por qué la canción "LOS VOLTAJE" es tan popular en TikTok?
Su popularidad en TikTok se debe a su atmósfera única, que combina una profunda reflexión lírica con un ritmo de phonk oscuro y potente. Esta mezcla la hace ideal para videos que buscan transmitir emociones intensas como nostalgia, poder, drama o una profunda introspección.
¿Es la voz en la canción la de Jorge Luis Borges?
No, la voz que recita el poema "Instantes" en la grabación no es la de Jorge Luis Borges. Se trata de un actor de doblaje cuya identidad no ha sido confirmada públicamente, lo que añade al misterio que rodea la popularidad del audio original.