BESO

ROSALÍA , Rauw Alejandro

Una pulsante melodía de reggaetón nostálgico envuelve una declaración de amor apasionada, creando una imagen de intimidad agridulce y anhelo constante.

Información de la canción

Fecha de lanzamiento March 24, 2023
Duración 03:14
Álbum RR
Idioma ES
Popularidad 80/100

Significado de la canción

"BESO" es una celebración del amor profundo y apasionado entre Rosalía y Rauw Alejandro. La canción explora la dualidad de la alegría de la unión y el dolor de la separación, una realidad constante en sus vidas debido a sus exigentes carreras. Las letras expresan un anhelo intenso por la intimidad física y emocional, donde el beso se convierte en el símbolo central que representa la paz y el refugio del "infierno" que es estar separados. La canción articula cómo su conexión trasciende lo físico; es una fuente de estabilidad y felicidad. Frases como "Estar lejos de ti es el infierno / Estar cerca de ti es mi paz" encapsulan el núcleo del mensaje. Se trata de una declaración pública y sincera de su amor, mostrando tanto la vulnerabilidad como la fuerza de su vínculo.

Análisis de letras

La narrativa lírica de "BESO" se desarrolla como un diálogo íntimo y una reflexión compartida entre dos amantes, Rosalía y Rauw Alejandro. La canción captura la esencia de un amor profundo que se enfrenta a las realidades de la distancia y el tiempo, una temática recurrente para artistas con carreras globales. Desde el inicio, se establece un anhelo vehemente con la frase "Ya yo necesito otro beso", que no es solo una petición de afecto físico, sino una necesidad de reconexión y reafirmación. Este beso es el ancla que les proporciona paz y les rescata del "infierno" de la separación. La letra explora la dualidad de sus vidas: la euforia de estar juntos contrapuesta a la tristeza de las despedidas. Las estrofas de Rauw Alejandro adoptan un tono de devoción casi celestial, donde intenta verbalizar sentimientos que parecen inefables. Utiliza hipérboles como ofrecer el infinito o declarar que "la luna te queda pequeña" para magnificar la grandeza de su amor por Rosalía. Describe la relación como una fuerza que le da vida y propósito, admitiendo la dificultad de expresar con palabras la magnitud de sus emociones. Rosalía, por su parte, aporta una perspectiva más terrenal y sensorial a la narrativa. Describe a su amado a través de detalles íntimos y cotidianos, como su olor a "tabaco y melón" y la sensación de un "domingo en la ciudad". Estas imágenes concretas pintan un cuadro de domesticidad y confort, el "cielo" que encuentran en sus momentos juntos. Promete la eternidad de estos instantes, sugiriendo su poder para "doblar el tiempo" y "amarrar el cielo". La canción se convierte así en un manifiesto sobre su relación. No se limita a celebrar el amor, sino que también documenta su vulnerabilidad y la interdependencia emocional que han construido. El estribillo, cantado por ambos, funciona como un mantra que encapsula el tema central: el amor como refugio y necesidad vital. La repetición de "No me dejes sola/o" subraya el miedo a la soledad y la profunda conexión que sienten, haciendo del "beso" el símbolo último de su unión y la cura para cualquier adversidad impuesta por sus carreras.

Historia de la creación

"BESO" es el sencillo principal del EP colaborativo de tres canciones titulado "RR", lanzado el 24 de marzo de 2023. Este proyecto marcó la primera colaboración musical oficial de la pareja, aunque ya habían trabajado juntos de manera no acreditada en proyectos anteriores. Rauw coescribió "Chicken Teriyaki" del álbum Motomami de Rosalía, y ella proporcionó coros en canciones de Rauw. La pareja, que hizo pública su relación en septiembre de 2021, explicó que esperaron deliberadamente para colaborar, queriendo primero construir una base sólida para su relación personal antes de mezclarla con sus carreras. La canción fue escrita por ambos artistas y coproducida por Rosalía, Rauw Alejandro, Noah Goldstein y Dylan Patrice (acreditado también como Sir Dylan o El Zorro). La creación del EP "RR" fue descrita por ellos como una representación de las fases de su amor: "BESO" simboliza el comienzo, "Vampiros" el presente y "Promesa" el futuro. El momento más significativo relacionado con la creación de la canción es su video musical, una compilación de clips personales filmados por la pareja que culmina con el anuncio de su compromiso matrimonial, mostrando a una emocionada Rosalía con un anillo de diamantes.

Simbolismo y metáforas

La canción está cargada de simbolismo y metáforas que realzan la profundidad de los sentimientos de la pareja.

  • El Beso: Es el símbolo central y recurrente. Más que un simple acto físico, el beso representa la conexión, la paz, y el antídoto contra la soledad y la distancia ("el infierno"). Es una necesidad vital ("Ya yo necesito otro beso") que reafirma su vínculo.
  • Cielo e Infierno: La letra utiliza esta dualidad para describir la experiencia de estar juntos versus estar separados. "Estar cerca de ti es mi paz" y "estar lejos de ti es el infierno" son metáforas directas que expresan la intensidad de su interdependencia emocional.
  • Hipérboles Románticas: Rauw Alejandro utiliza exageraciones poéticas para expresar la inmensidad de su amor, como "La luna te queda pequeña" o la capacidad de Rosalía para hacer que "el tiempo se detenga". Rosalía responde con la promesa de "doblar el tiempo" y "amarrar el cielo", sugiriendo que su amor puede superar cualquier obstáculo.
  • Imágenes Sensoriales: Rosalía utiliza descripciones sensoriales para anclar su amor en la realidad cotidiana y la intimidad, como en "Huele a tabaco y melón y a domingo en la ciudad", evocando recuerdos y sensaciones específicas que definen su relación.

Trasfondo emocional

La atmósfera emocional de "BESO" es predominantemente romántica, alegre e íntima. La canción irradia un sentimiento de amor profundo y felicidad genuina, palpable en la forma en que las voces de Rosalía y Rauw Alejandro se complementan y en la naturaleza confesional de las letras. Se crea un paisaje sonoro de celebración del amor. Sin embargo, también existe una corriente subyacente de anhelo y vulnerabilidad, especialmente en las líneas que hablan de la dificultad de estar separados ("Estar lejos de ti e' el infierno"). Esta mezcla de euforia y anhelo le da a la canción una cualidad agridulce y realista. El clímax emocional llega en el video musical, donde la música se desvanece para revelar la propuesta de matrimonio, transformando la canción de una simple declaración de amor a un hito monumental en su vida personal, lleno de alegría y emoción genuina.

Influencia cultural

"BESO" tuvo un impacto cultural y comercial masivo, en gran parte impulsado por su autenticidad y el anuncio de compromiso en el video musical. La canción se convirtió en un éxito global, debutando en el número 10 del Billboard Global 200 y alcanzando el top 5 en numerosos países, incluyendo el número uno en España. En Estados Unidos, alcanzó el puesto 52 en el Billboard Hot 100, convirtiéndose en la canción de Rosalía con la posición más alta en esa lista hasta la fecha. El video, compuesto por clips íntimos y personales, fue aclamado por su genuinidad y se volvió viral, haciendo del anuncio de compromiso un momento clave en la cultura pop de 2023. La pareja interpretó la canción en vivo por primera vez en un concierto de Rauw en Puerto Rico y notablemente en el festival de Coachella, donde su actuación y beso en el escenario fueron ampliamente cubiertos por los medios, consolidando el estatus icónico de la canción.

Rima y ritmo

"BESO" se caracteriza por un ritmo de reggaetón bailable y de medio tiempo que invita al movimiento mientras mantiene una atmósfera romántica. El tempo es constante, proporcionando una base sólida para las melodías vocales. La estructura rítmica es fundamental para su identidad de género, fusionando el dembow característico del reggaetón con una sensibilidad pop más suave. La rima en la letra no sigue un esquema estricto y consistente, moviéndose más hacia un verso libre en las estrofas, lo que le da un aire de conversación natural. Sin embargo, el estribillo utiliza rimas asonantes y consonantes más marcadas (da/paz, vas/matar) para aumentar su cualidad pegadiza y memorable. La interacción entre el ritmo lírico y el musical es fluida; las frases melódicas a menudo siguen el pulso rítmico de manera sincopada, una característica clave del pop latino y el R&B, permitiendo que la entrega vocal exprese emoción sin estar rígidamente atada al compás.

Técnicas estilísticas

Musicalmente, "BESO" es una fusión de estilos que representa a ambos artistas. Combina una base de reggaetón de la vieja escuela con vibras de R&B sentimental y elementos de pop. La producción presenta una melodía de teclado descrita como "casi barroca" sobre un ritmo enérgico. La instrumentación incluye sintetizadores, bajo, piano, batería (a cargo de Sir Dylan y Noah Goldstein) y percusión cubana (interpretada por Abraham Mansfaroll). Las voces de Rosalía y Rauw se entrelazan, a veces cantando en unísono en el coro y otras alternando en las estrofas, creando un diálogo musical que refleja la conversación lírica. Sus estilos vocales, descritos como "altos, pequeños y trémulos", aportan una cualidad vulnerable y emotiva a la canción. Literariamente, el uso de un lenguaje directo y confesional se mezcla con imágenes poéticas y metáforas para crear una narrativa que es tanto íntima como grandiosa.

Emociones

amor alegría sensual esperanza anhelo agridulce

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el significado principal de la canción 'BESO' de Rosalía y Rauw Alejandro?

'BESO' es una celebración del amor apasionado entre los dos artistas. La letra expresa el profundo anhelo que sienten el uno por el otro, viendo la distancia como un 'infierno' y su unión como su 'paz'. El beso es el símbolo central de su conexión.

¿Confirmaron Rosalía y Rauw Alejandro su compromiso en el video de 'BESO'?

Sí, al final del video musical, que es una colección de clips personales, Rosalía aparece visiblemente emocionada mostrando un anillo de compromiso de diamantes, confirmando así que la pareja se había comprometido para casarse.

¿Quiénes escribieron y produjeron 'BESO'?

La canción fue escrita por Rosalía y Rauw Alejandro. La producción estuvo a cargo de un equipo que incluía a ambos artistas, junto con Noah Goldstein y Dylan Patrice (también conocido como Sir Dylan o El Zorro).

¿Forma 'BESO' parte de un proyecto más grande?

Sí, 'BESO' es el sencillo principal del EP colaborativo de tres canciones titulado 'RR', lanzado el 24 de marzo de 2023. Las otras dos canciones son 'VAMPIROS' y 'PROMESA', que exploran diferentes etapas de su relación.

¿Qué géneros musicales definen a 'BESO'?

La canción es una fusión de varios géneros. Principalmente se describe como reggaetón con influencias de pop y R&B sentimental, combinando un ritmo bailable con una melodía y letras emotivas y románticas.

¿Qué significa la letra 'Huele a tabaco y melón y a domingo en la ciudad'?

Esta línea, cantada por Rosalía, es una descripción sensorial íntima de Rauw Alejandro. Evoca recuerdos específicos y la comodidad de la vida cotidiana juntos, anclando su gran amor en detalles personales y terrenales que definen su relación.

Más canciones de ROSALÍA

  • Un seductor reguetón de medio tiempo que evoca la nostalgia de una pasión intensa y fugaz, encapsulada en una atmósfera onírica y surrealista.
  • Una base electrónica elegante y sensual sobre la que fluye un anhelo hedonista, convirtiéndose en un himno generacional sobre vivir el momento.
  • Un ritmo de reguetón nostálgico que evoca el anhelo y la pasión de un amor inolvidable, como una noche de verano que se niega a terminar.
  • Una seductora bachata que personifica la fama como una amante peligrosa y superficial, tejiendo una historia de ambición y desamor con un sonido innov...
  • Un infeccioso ritmo de mambo que encapsula la euforia de la liberación, transformando el desamor en un himno de fiesta y autoafirmación.