Tattoo - Remix with Camilo

Rauw Alejandro , Camilo

Un ritmo urbano contagioso que celebra un amor apasionado tan permanente y visible como un tatuaje en la piel.

Información de la canción

Fecha de lanzamiento November 13, 2020
Duración 03:42
Álbum Afrodisíaco
Idioma ES
Popularidad 77/100

Significado de la canción

"Tattoo - Remix" es una oda a la atracción intensa y al amor que se siente de manera tan profunda que se vuelve una parte indeleble de uno mismo, como un tatuaje. La canción utiliza la metáfora del tatuaje para simbolizar un amor que deja una marca permanente y visible, tanto física como emocionalmente. Narra la experiencia de estar completamente cautivado por alguien, no solo por su belleza física, encapsulada en la "carita y ese tattoo", sino también por la conexión emocional que se desarrolla. La letra explora el deseo de pasar de una simple amistad a una relación íntima y exclusiva. Frases como "me tatúo tu nombre en las costillas" no son literales, sino que representan el máximo gesto de compromiso y devoción, un deseo de que ese amor sea eterno y forme parte de su ser. La colaboración entre el estilo más sensual de Rauw Alejandro y el toque romántico de Camilo crea una narrativa dual que celebra un amor apasionado, moderno y sin inhibiciones, donde la seducción y el compromiso van de la mano.

Análisis de letras

La canción narra una historia de fascinación y deseo abrumador hacia una persona. Desde el primer momento, los narradores, Rauw Alejandro y Camilo, quedan completamente cautivados. La atracción es tan intensa que se expresa con la frase "estás pa' comerte toda, todita", una manera coloquial y directa de manifestar una admiración casi voraz por su belleza. El foco de esta atracción se centra en su "carita y ese tattoo", elementos que la hacen única y especial a sus ojos. El tatuaje, en particular, se convierte en un símbolo central, un detalle distintivo que encierra un misterio y un magnetismo irresistibles.

A medida que la canción avanza, el sentimiento evoluciona de una simple atracción física a un anhelo de conexión más profunda. Expresan un deseo de ir más allá de una amistad superficial, como se evidencia en la línea "muero por un beso de esos que no son de amigos". Se dan cuenta de que la sonrisa de esta persona es vital para su propia felicidad. Camilo lleva esta devoción un paso más allá, declarando su intención de conocerla íntimamente, de una manera en que nadie más lo ha hecho, y de proclamar su amor "en altavoces". La idea de tatuarse su nombre en las costillas es la máxima expresión de este compromiso: un acto que simboliza un amor permanente, grabado en la propia piel, un juramento de exclusividad y pertenencia.

El tema de la exclusividad y la entrega total es recurrente. Desean ser la única persona en su vida y en su cama, refiriéndose a ella como su "número uno". La letra describe momentos de intimidad cotidiana, como despertar a su lado, considerando su boca como el único "desayuno" que necesitan. Esta fusión de lo romántico y lo sensual crea una atmósfera de pasión desbordante. El estribillo, repetido varias veces, actúa como un mantra que refuerza la idea principal: ella es todo lo que necesitan y desean. La colaboración entre ambos artistas aporta una dualidad interesante; mientras Rauw mantiene un tono más directo y seductor, Camilo introduce una capa de romanticismo y ternura, creando un equilibrio perfecto que hace de la canción un himno al amor moderno, apasionado y definitivo.

Historia de la creación

El remix de "Tattoo" fue lanzado el 9 de julio de 2020, como el sencillo principal del álbum de estudio debut de Rauw Alejandro, "Afrodisíaco". La versión original de la canción ya había sido un éxito, lanzada en febrero de 2020. Rauw Alejandro decidió crear un remix y, tras descubrir y estudiar la música de Camilo, sintió que el artista colombiano sería el complemento perfecto para la canción. Esta colaboración marcó la primera vez que los dos artistas trabajaban juntos. A los compositores originales de la canción, que incluyen a Rauw Alejandro, Elena Rose y Mr. NaisGai, se sumaron Camilo y su esposa, Evaluna Montaner, para escribir la nueva versión. La producción fue manejada por Mr. NaisGai y HoneyBoos (compuesto por Rondon y Rafa Rodriguez), los mismos productores de la original, con la mezcla a cargo de José M. Collazo "Colla". El video musical fue dirigido por Gustavo "Gus" Camacho y filmado en Miami, mostrando a los artistas disfrutando de un día de playa con amigos, incluyendo apariciones de Evaluna Montaner y la actriz Stefania Roitman.

Simbolismo y metáforas

El simbolismo central y más evidente de la canción es el tatuaje. Este no es solo un adorno en la piel, sino una poderosa metáfora del amor y el deseo. Representa varias capas de significado:

  • Permanencia e indelebilidad: Al igual que un tatuaje, el amor que sienten los intérpretes es visto como algo permanente, que deja una marca imborrable en sus vidas y corazones. Es un sentimiento que no se puede borrar fácilmente.
  • Símbolo de atracción y misterio: El tatuaje de la persona amada es un foco de fascinación. Se menciona como un rasgo distintivo que la hace irresistible y añade un elemento de misterio, sugiriendo que hay más en ella de lo que se ve a simple vista ("Muéstrame ese tatuajito secreto que no se ve").
  • Compromiso y Pertenencia: La declaración de Camilo, "En las costillas me tatúo tu nombre", es la metáfora más fuerte de compromiso en la canción. Tatuarse el nombre de alguien es un acto simbólico de entrega total y de marcar a esa persona como parte de uno mismo para siempre.
  • "Ojos color café": Esta es una metáfora común para describir ojos marrones de una manera poética y cálida, sugiriendo que se "apoderaron" del cantante, simbolizando la naturaleza cautivadora de la mirada de su interés amoroso.

Trasfondo emocional

La atmósfera emocional de "Tattoo - Remix" es predominantemente alegre, romántica y sensual. La canción irradia una energía positiva que celebra la euforia de enamorarse y sentir una fuerte atracción. Se construye a través de varios elementos:

  • Letra Apasionada: Las letras son directas y llenas de admiración y deseo, utilizando un lenguaje que es a la vez tierno ("por esa sonrisa yo vivo") y apasionado ("estás pa' comerte toda").
  • Melodías Pegadizas: La melodía principal es optimista y ascendente, especialmente en el estribillo, lo que genera una sensación de felicidad y euforia.
  • Ritmo Bailable: El ritmo constante y bailable de reggaetón le da a la canción una cualidad vibrante y enérgica, invitando al movimiento y a la celebración.
  • Interpretación Vocal: La entrega vocal de ambos artistas es clave. Rauw Alejandro aporta una confianza seductora, mientras que Camilo añade una dulzura y sinceridad que equilibra la canción. La combinación crea una sensación de romance lúdico y genuino.

Aunque la emoción principal es de alegría y deseo, hay matices de anhelo y un profundo deseo de compromiso, especialmente en el verso de Camilo donde habla de tatuarse su nombre, añadiendo una capa de profundidad emocional a la atmósfera festiva.

Influencia cultural

El impacto cultural de "Tattoo - Remix" fue inmenso, consolidando a Rauw Alejandro y Camilo como estrellas globales del pop latino. La canción se convirtió en un éxito comercial masivo, alcanzando el número uno en nueve países de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia y Perú. En los Estados Unidos, alcanzó el puesto número siete en la lista Hot Latin Songs de Billboard, siendo el primer éxito Top 10 para ambos artistas en dicha lista. En España, llegó al número dos y fue certificado quíntuple platino.

Más allá de las listas, la canción se convirtió en un fenómeno viral en TikTok, donde el #TattooChallenge generó más de 1.1 mil millones de visitas con millones de videos creados por usuarios. Este éxito viral impulsó significativamente su popularidad global. El remix recibió elogios de la crítica y ganó el premio a la Mejor Fusión/Interpretación Urbana en la 22ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos. La revista Billboard la nombró una de las 25 Mejores Canciones Latinas de 2020. El éxito de la canción demostró el poder de las colaboraciones estratégicas en la era del streaming y solidificó la tendencia de fusionar el reggaetón con melodías pop para un atractivo masivo.

Rima y ritmo

La estructura rítmica y de rima de "Tattoo - Remix" es fundamental para su atractivo y su naturaleza bailable.

  • Ritmo: La canción se construye sobre un ritmo de dembow, característico del reggaetón, que proporciona una base rítmica constante y sincopada. El tempo es moderado, lo que la hace perfecta tanto para bailar como para escuchar en un ambiente relajado. La percusión es prominente, con un patrón de bombo y caja que invita al movimiento.
  • Esquema de Rima: La canción utiliza principalmente un esquema de rima asonante y versos con rimas pareadas (AABB) o cruzadas (ABAB) de manera flexible, algo típico en la música urbana contemporánea. Por ejemplo, en la primera estrofa de Rauw, "ti" rima con "mí" y "amigos" con "vivo". No sigue una estructura poética rígida, priorizando el flujo natural y la cadencia sobre la rima perfecta.
  • Interacción Rítmica y Melódica: Hay un juego constante entre la cadencia rítmica del fraseo vocal y la melodía. Los versos de Rauw tienden a ser más percusivos y alineados con el beat, mientras que las secciones de Camilo son a menudo más melódicas y fluidas, creando un contraste que enriquece la textura de la canción. El estribillo es particularmente melódico, lo que facilita que se quede grabado en la memoria del oyente.

Técnicas estilísticas

"Tattoo - Remix" combina magistralmente técnicas musicales y líricas para crear un éxito pegadizo y emocionalmente resonante.

  • Fusión de Géneros: La canción es una mezcla de reggaetón con fuertes influencias del pop latino y la música urbana. Esta fusión le da un ritmo bailable característico del reggaetón, pero con melodías más suaves y accesibles propias del pop.
  • Dualidad Vocal: La colaboración es clave. Rauw Alejandro aporta su característico estilo vocal, más rítmico y sensual, que contrasta y se complementa con el tono más melódico y romántico de Camilo. Esta interacción crea una dinámica atractiva a lo largo de la canción.
  • Lenguaje Coloquial y Sensual: La letra utiliza un lenguaje directo y coloquial, como "Estás pa' comerte toda, todita", una expresión que transmite un deseo intenso de una manera muy gráfica y común en el género urbano.
  • Uso de Hooks Pegadizos: El estribillo ("Tú, estás pa' comerte toda, todita, así estás tú...") es un gancho melódico y lírico diseñado para ser extremadamente memorable y fácil de cantar, lo que fue fundamental para su éxito viral.
  • Producción Pulida: La producción de Mr. NaisGai y HoneyBoos es limpia y moderna, con un beat de dembow clásico pero refinado, sintetizadores atmosféricos y un bajo prominente que impulsa la canción.

Emociones

amor alegría sensual emoción anhelo

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el significado de la canción "Tattoo - Remix"?

La canción utiliza la metáfora de un tatuaje para describir un amor apasionado y profundo que deja una marca imborrable. Habla de una atracción tan intensa que se siente permanente, simbolizando el deseo de un compromiso duradero y una conexión que va más allá de lo físico.

¿Cuándo se lanzó "Tattoo - Remix" de Rauw Alejandro y Camilo?

El remix de "Tattoo" fue lanzado oficialmente el 9 de julio de 2020. Sirvió como el sencillo principal del álbum debut de Rauw Alejandro, "Afrodisíaco", y rápidamente se convirtió en un éxito internacional.

¿Qué significa la frase "estás pa' comerte toda, todita" en la canción?

Es una expresión coloquial y popular en muchos países de habla hispana que se usa para expresar una atracción física muy fuerte. Significa que alguien es extremadamente atractivo o deseable, de una manera casi irresistible.

¿Quiénes escribieron la letra de "Tattoo - Remix"?

La letra del remix fue escrita por los artistas Rauw Alejandro y Camilo, junto con los compositores de la versión original (Elena Rose, Daniel Rondon, entre otros) y la esposa de Camilo, Evaluna Montaner, quien también contribuyó.

¿Qué premio importante ganó "Tattoo - Remix"?

La canción ganó un prestigioso Premio Grammy Latino en 2021 en la categoría de "Mejor Fusión/Interpretación Urbana". Este premio reconoció el éxito y la calidad de la colaboración entre Rauw Alejandro y Camilo.

¿Qué simboliza la promesa de Camilo de tatuarse el nombre de ella en las costillas?

Es una hipérbole romántica que simboliza el máximo nivel de compromiso y devoción. Representa el deseo de hacer que ese amor sea una parte permanente e inseparable de su propio ser, un juramento de amor eterno.

Más canciones de Rauw Alejandro

  • Una balada de reggaetón melancólica y sensual que explora la búsqueda de consuelo temporal tras una ruptura, mezclando vulnerabilidad con un deseo hed...
  • Una fusión bilingüe de dancehall, reguetón y afrobeats que evoca una devoción apasionada, pintando una imagen de deseo sensual y veneración casi relig...
  • Un pulso de reggaetón vibrante que encapsula la urgencia de una pasión irrefrenable, pintando una imagen de deseo que no puede esperar.
  • Un torbellino rítmico de reggaetón que evoca la euforia y el desenfreno de una noche de fiesta sin límites, como una liberación catártica tras una rup...
  • Una fusión rítmica de pop y reggaetón que encapsula la gélida epifanía de la traición, convirtiendo el dolor en una felicitación sarcástica y bailable...