LOKERA

Rauw Alejandro , Lyanno , Brray

Un torbellino rítmico de reggaetón que evoca la euforia y el desenfreno de una noche de fiesta sin límites, como una liberación catártica tras una ruptura.

Información de la canción

Fecha de lanzamiento January 24, 2023
Duración 03:17
Álbum SATURNO
Idioma ES
Popularidad 84/100

Significado de la canción

'LOKERA' es un himno al desenfreno, la fiesta y la liberación carnal tras una ruptura amorosa. La canción, interpretada por Rauw Alejandro junto a Lyanno y Brray, se aleja de cualquier sentimentalismo para abrazar una noche de excesos como método de superación. La letra es explícita y directa, narrando el deseo del protagonista de emborracharse ('coger una nota cabrona'), gastar dinero y buscar encuentros sexuales casuales para olvidar a su expareja. El tema central es la búsqueda del placer efímero y la evasión a través de la fiesta y el 'perreo', un baile sensual característico del reggaetón. La canción celebra la soltería y la libertad, presentando una actitud de indiferencia y desapego hacia el pasado amoroso, enfocándose únicamente en la gratificación inmediata del presente.

Análisis de letras

La canción narra la crónica de una noche de total desenfreno y hedonismo desde la perspectiva de alguien que acaba de terminar una relación y no tiene intención de lamentarse. El protagonista declara su plan desde el inicio: quiere emborracharse, gastar dinero sin control y bailar con alguien ("perrearme una culona") para terminar despertando en una cama ajena. Muestra un desprecio absoluto por su relación pasada, calificando a su ex de "porquería" y dejando claro que su único objetivo es sumergirse en una "lokera" nocturna.

A lo largo de la letra, se describe el ambiente de una fiesta intensa y cargada de energía sexual. Las estrofas, interpretadas por Rauw Alejandro, Lyanno y Brray, pintan un cuadro de libertad y búsqueda de placer inmediato. Se mencionan mujeres que, al igual que el protagonista, han dejado a sus parejas y prefieren la soltería y la diversión sin ataduras. El lenguaje es explícito y directo, típico del género urbano, utilizando jerga puertorriqueña para describir el baile sensual ("guayar por to'a la disco") y las interacciones físicas.

Se emplean metáforas y referencias culturales para acentuar el sentimiento de rebeldía y audacia. El protagonista planea su "escape" nocturno como si fuera una operación de "El Chapo", subrayando el carácter clandestino y arriesgado de su aventura. La confianza en sí mismo es palpable cuando se compara la conquista de mujeres con la obtención de "gaviotas" en el festival de Viña del Mar, un símbolo de éxito masivo. La narrativa no busca una conexión emocional profunda, sino que celebra lo efímero, la satisfacción instantánea y el olvido de las penas a través de la fiesta, el baile y los encuentros casuales. El tema concluye reafirmando este deseo de vivir el momento al máximo, sin aburrirse y sin rendir cuentas a nadie, encapsulando un espíritu de carpe diem en el contexto de la cultura de club moderna.

Historia de la creación

"Lokera" fue lanzada el 25 de julio de 2022 como el sencillo principal del tercer álbum de estudio de Rauw Alejandro, Saturno. La canción es una colaboración con los artistas puertorriqueños Lyanno y Brray. Fue escrita por los tres intérpretes: Raúl Alejandro Ocasio Ruiz (Rauw Alejandro), Edgar R. Cuevas (Lyanno) y Bryan García Quinones (Brray). La producción estuvo a cargo de un equipo notable que incluye a Mr. NaisGai (Luis Jonuel González), Caleb Calloway (Héctor C. López Jiménez) y el propio Rauw Alejandro bajo su seudónimo de productor, El Zorro. La grabación se realizó en 2022. El videoclip oficial, filmado en Puerto Rico y dirigido por Marlon Peña y el propio Rauw (El Zorro), se lanzó simultáneamente con la canción, capturando la esencia de una fiesta callejera puertorriqueña que termina con una redada policial. La canción es considerada un regreso a las raíces más puras del reggaetón y un homenaje a la cultura urbana de Puerto Rico que vio nacer a Rauw.

Simbolismo y metáforas

Aunque la letra de "Lokera" es mayormente directa, utiliza algunas metáforas y simbolismos para enriquecer su narrativa de desenfreno:

  • Plan como 'El Chapo': La frase "Hoy yo me escapo y me invento un túnel como El Chapo" es una metáfora que compara la escapada nocturna del protagonista con las audaces fugas del narcotraficante. Simboliza un plan de evasión meticuloso y rebelde, no de una prisión física, sino de sus problemas emocionales o de la monotonía.
  • Gaviotas en Viña del Mar: La línea "Y si esto fuera Viña del Mar, ya tengo toa' las gaviota'" hace alusión a los trofeos (gaviotas de plata y oro) que se entregan en el famoso festival de música chileno. Aquí, las "gaviotas" son una metáfora de las mujeres que conquista; el protagonista presume de su éxito y poder de atracción, como si fuera un artista aclamado por el público.
  • Moverse como Megan: La referencia a "una perra que lo mueva como Megan" alude a la rapera Megan Thee Stallion, famosa por su habilidad para el 'twerking'. Es una imagen que establece un estándar de baile sensual y desinhibido que busca en la fiesta.

Trasfondo emocional

La atmósfera emocional de "Lokera" es de euforia, desenfreno y una sensualidad desinhibida. La canción proyecta una energía festiva y rebelde, centrada en la liberación de las ataduras emocionales a través de la fiesta. Esta atmósfera se construye mediante la combinación de un ritmo de reggaetón pulsante y bailable, letras explícitas que celebran el placer inmediato y una entrega vocal llena de confianza y actitud por parte de los tres artistas. A pesar de que el punto de partida es una ruptura ("Me importa un bicho mi ex"), la emoción predominante no es la tristeza, sino una actitud desafiante y hedonista. Es una celebración de la soltería y la libertad, donde cualquier rastro de despecho se ahoga en el ruido de la discoteca y el 'perreo'. El sentimiento es consistentemente positivo y enérgico de principio a fin, diseñado para incitar al baile y al descontrol.

Influencia cultural

"Lokera" tuvo un impacto comercial y cultural significativo. Se convirtió en un éxito comercial, alcanzando el top 10 en ocho países, incluyendo Colombia y Chile. La canción fue certificada 22 veces platino (latino) en Estados Unidos, evidenciando su enorme popularidad. Representó un hito para Lyanno, siendo su primera entrada en el prestigioso listado Billboard Hot 100. El tema fue nominado a "Colaboración Urbana del Año" en los Premios Lo Nuestro, consolidando su reconocimiento en la industria. El videoclip, que retrata una fiesta callejera en Puerto Rico, fue ampliamente visto y ayudó a cimentar la imagen de Rauw Alejandro como un artista conectado con sus raíces boricuas y la cultura del 'perreo'. La canción se considera un pilar en la discografía de Rauw Alejandro, mostrando su habilidad para crear éxitos de reggaetón puro y auténtico, y fue una pieza clave en el sonido de su aclamado álbum Saturno.

Rima y ritmo

"Lokera" se construye sobre una base rítmica característica del reggaetón, con un compás cuaternario y un tempo medio (aproximadamente 102 BPM) que invita al baile ('perreo'). El ritmo es repetitivo pero con variaciones sutiles, dominado por el patrón dembow que es la espina dorsal del género. Este ritmo constante y contagioso es fundamental para crear la atmósfera de fiesta y desenfreno que la letra describe. Las líneas de bajo son prominentes y, junto con la percusión electrónica, marcan el pulso de la canción. La rima es predominantemente asonante y sigue un esquema bastante libre, típico del reggaetón moderno, donde el 'flow' y la cadencia de la entrega vocal son más importantes que una estructura de rima estricta. Hay un juego constante entre el ritmo de las letras y el ritmo de la base musical, con los artistas acelerando y pausando su fraseo para acentuar ciertas palabras y crear una dinámica energética.

Técnicas estilísticas

"Lokera" se caracteriza por una serie de técnicas estilísticas musicales y líricas que definen su sonido y su impacto:

  • Fusión de Géneros: Musicalmente, la canción es una mezcla de reggaetón clásico con elementos de 'perreo' electrónico y trap. Esta fusión crea una base rítmica potente y bailable, típica del estilo versátil de Rauw Alejandro.
  • Lenguaje Coloquial y Explícito: La letra está repleta de jerga puertorriqueña y un lenguaje explícito que aporta autenticidad y crudeza al relato de la fiesta ('coger una nota cabrona', 'perrearme una culona', 'gistro'). Esto conecta directamente con la cultura urbana que la canción busca representar.
  • Estructura de Colaboración (Junte): La canción se estructura en torno a las intervenciones de los tres artistas (Rauw, Lyanno y Brray), cada uno aportando su propio 'flow' y estilo vocal. Esta técnica de 'junte' es común en el género urbano y enriquece la dinámica del tema.
  • Voz Femenina en Off: A lo largo de la canción, se escuchan frases de una voz femenina, como "Ay, 'toy bien loca, con la nota en high" y "Ay, hoy yo no llego a casa de mi ma'i". Esta voz actúa como un coro que representa la perspectiva femenina dentro de la fiesta, reforzando la atmósfera de desenfreno compartido.
  • Narrativa Directa: La canción sigue una estructura narrativa clara y directa, describiendo una noche de fiesta desde el inicio hasta sus posibles consecuencias, lo que facilita que el oyente visualice la escena.

Emociones

emoción alegría sensual

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el significado de 'Lokera' de Rauw Alejandro?

'Lokera' es una canción sobre el desenfreno y la celebración de la soltería después de una ruptura. La letra describe el deseo de salir de fiesta, beber, bailar ('perrear') y tener encuentros casuales para olvidar a una expareja y liberarse de las ataduras emocionales.

¿Quiénes colaboran con Rauw Alejandro en la canción 'Lokera'?

En 'Lokera', Rauw Alejandro colabora con otros dos artistas puertorriqueños: el cantante Lyanno y el rapero Brray. Los tres escribieron la canción juntos.

¿En qué año se lanzó 'Lokera' y en qué álbum aparece?

'Lokera' se lanzó como sencillo el 25 de julio de 2022. Es una de las canciones incluidas en el tercer álbum de estudio de Rauw Alejandro, titulado 'Saturno', que se publicó en noviembre de ese mismo año.

¿Qué significa la frase 'me invento un túnel como El Chapo' en la letra?

Esta frase es una metáfora que compara la planificación de una noche de fiesta con las famosas y audaces fugas del narcotraficante 'El Chapo' Guzmán. Simboliza una escapada rebelde y bien planeada de la rutina o los problemas.

¿Qué significa la expresión 'guayar' que se repite en el estribillo?

En el contexto de la canción y en la jerga del reggaetón, 'guayar' se refiere a 'perrear' o bailar muy pegado a otra persona, con un movimiento sensual de caderas. Es un término clave que evoca el ambiente de baile íntimo de la discoteca.

¿Qué género musical es 'Lokera'?

'Lokera' es principalmente una canción de reggaetón, con fuertes elementos de 'perreo' electrónico. Su sonido busca evocar la esencia del reggaetón puertorriqueño, diseñado para bailar en fiestas y discotecas.

Más canciones de Rauw Alejandro

  • Un ritmo urbano contagioso que celebra un amor apasionado tan permanente y visible como un tatuaje en la piel.
  • Una fusión bilingüe de dancehall, reguetón y afrobeats que evoca una devoción apasionada, pintando una imagen de deseo sensual y veneración casi relig...
  • Una explosión de pop bailable y funk con un toque de nostalgia ochentera que celebra un amor eufórico y una atracción total.
  • Un pulso de reggaetón vibrante que encapsula la urgencia de una pasión irrefrenable, pintando una imagen de deseo que no puede esperar.
  • Una fusión rítmica de pop y reggaetón que encapsula la gélida epifanía de la traición, convirtiendo el dolor en una felicitación sarcástica y bailable...