Taki Taki (with Selena Gomez, Ozuna & Cardi B)
DJ Snake , Selena Gomez , Ozuna , Cardi B
Información de la canción
Significado de la canción
El significado de "Taki Taki" es una celebración vibrante y multifacética de la danza, la seducción y el empoderamiento personal. En su núcleo, la canción es un himno de fiesta global que, a través de sus ritmos de moombahton y reguetón, invita a la liberación y al disfrute del momento presente. El tema central gira en torno a la interacción en la pista de baile, que sirve como escenario para un juego de poder, atracción y autoexpresión.
La frase titular, "Taki Taki", es intencionadamente ambigua. Los propios artistas han confirmado que es una palabra inventada, creada por Ozuna porque "fluía" con el ritmo. Esta ausencia de un significado literal permite que se convierta en un símbolo abierto a la interpretación. Dependiendo del contexto de cada verso, puede aludir al sonido de un beso, a la acción de bailar, o incluso puede ser una metáfora de la energía sexual o el deseo personal. Por ejemplo, cuando Selena Gomez canta "What my taki taki wants, my taki taki gets", lo utiliza para personificar su propio deseo y voluntad.
Líricamente, la canción explora diferentes facetas de la seducción:
- Ozuna presenta una visión más tradicional y directa del coqueteo latino, con invitaciones a bailar de manera íntima y apasionada ("Báilame como si fuera la última vez").
- Cardi B aporta una perspectiva de empoderamiento femenino explícito y desafiante. Se posiciona como la figura dominante, consciente de su valor y de su poder de atracción, usando su sexualidad como una herramienta de autoafirmación.
- Selena Gomez ofrece un enfoque más sutil y misterioso de la seducción. Su interpretación es más contenida pero igualmente poderosa, sugiriendo un control que reside en el magnetismo y la confianza en sí misma.
En conjunto, "Taki Taki" trasciende una simple canción de baile. Es una declaración sobre la confianza, la celebración de la propia sensualidad y la dinámica de poder en las relaciones interpersonales, todo ello envuelto en un paquete bilingüe y culturalmente resonante que está diseñado para tener un atractivo universal.
Análisis de letras
La narrativa de "Taki Taki" se desarrolla en el ambiente electrizante de una fiesta o un club, donde la danza y la seducción son las protagonistas. La canción es un diálogo a cuatro voces que, aunque unidas por el ritmo y el estribillo, presentan perspectivas individuales sobre el flirteo, el poder y la atracción.
La canción abre con la voz suave y melódica de Ozuna, quien establece el tono romántico y bailable. Invita a su interés amoroso a bailar con una urgencia apasionada, como si fuera la última oportunidad. Le pide que le enseñe un paso de baile que no conoce, sugiriendo una conexión íntima y un deseo de aprender de ella. Sus versos están llenos de imágenes directas y confiadas; habla de besos, de cómo el cuerpo de ella se destaca y de que, aunque ella finja desinterés, en realidad lo está espiando. Utiliza la controvertida metáfora "Booty explota como Nagasaki" (posteriormente cambiada en algunas versiones) para describir el impacto visual de su baile, subrayando la intensidad y el poder de la atracción física. Su sección es una declaración de deseo y confianza, estableciendo un juego de seducción directa.
Luego, Cardi B irrumpe con su energía característica, una mezcla de bravuconería y poder femenino explícito. Rapeando tanto en inglés como en español, se posiciona como una figura dominante e inalcanzable. Declara que es la "reina de la fiesta" y que su cuerpo es un tesoro que no se entrega fácilmente. Sus letras son desafiantes y directas, afirmando su valor y su independencia. Habla de dinero, de su estatus de "rich bitch" que trabaja como si no tuviera nada, y deja claro que ella dicta las reglas del juego. Cardi B transforma la seducción en una demostración de poder, donde la atracción que genera es una fuente de su autoridad y control.
Selena Gomez aporta una capa diferente a la canción, más sutil y misteriosa, pero igualmente seductora. Su voz susurrante y suave contrasta con la energía explosiva de Ozuna y Cardi B. Canta principalmente en inglés, advirtiendo con calma que hay que tener cuidado al acercarse a ella, ya que su cuerpo sabe cómo jugar. Sus versos evocan un juego de conquista más enigmático. No necesita gritar su poder; lo insinúa. La frase "What my taki taki wants, my taki taki gets" sugiere que, bajo su apariencia tranquila, hay una voluntad férrea y un deseo que siempre se cumple. Ella representa una forma de seducción más calculada y magnética, invitando a una fiesta de la que quizás no se pueda escapar, manteniendo el control a través del misterio.
Finalmente, DJ Snake, aunque no canta, es el arquitecto de este universo sonoro. El estribillo, "Taki Taki, rumba!", funciona como un mantra hipnótico que une las distintas narrativas. La palabra inventada "Taki Taki" se convierte en un símbolo flotante que cada artista impregna con su propio significado: para Ozuna puede ser el sonido de un beso o el ritmo del baile; para Cardi B, una expresión de su poder; y para Selena, la personificación de su deseo. En conjunto, la canción no cuenta una historia lineal, sino que captura la atmósfera multifacética de la atracción en la pista de baile: una mezcla de deseo apasionado, empoderamiento audaz y seducción enigmática, todo orquestado bajo un ritmo global e irresistible.
Historia de la creación
La creación de "Taki Taki" fue un proceso colaborativo internacional orquestado por el productor y DJ francés DJ Snake. La idea inicial surgió de su deseo de crear un éxito de reguetón con un alcance global. En una entrevista, DJ Snake explicó que concibió la canción pensando primero en el cantante puertorriqueño Ozuna. Le envió una primera versión de la pista y Ozuna "la destrozó".
Sin embargo, DJ Snake sintió que a la canción le faltaba una perspectiva femenina para equilibrarla. Específicamente, quería voces femeninas que pudieran cantar en español, lo que lo llevó a pensar en Cardi B y Selena Gomez. Describió su participación como una bendición que aportó una "grandeza y energía increíble" a la pista, creando lo que él consideró una "combinación perfecta".
Ozuna, por su parte, reveló que inicialmente no le gustaba el ritmo ni el concepto de la canción. DJ Snake tuvo que insistir para que grabara su parte. La famosa frase "Taki Taki" fue una improvisación de Ozuna en el estudio; no tiene un significado literal, simplemente se le ocurrió porque sentía que el sonido encajaba con la percusión de la pista. No esperaba que la canción se convirtiera en el fenómeno internacional que llegó a ser.
Cardi B se unió al proyecto después de escuchar accidentalmente un demo de la canción mientras estaba en el estudio con Ozuna, e inmediatamente quiso formar parte de ella. Selena Gomez fue la última en unirse al cuarteto.
La canción fue escrita por un amplio equipo que incluye a DJ Snake (William Grigahcine), Ozuna (Juan Carlos Ozuna Rosado), Cardi B (Belcalis Almanzar), Selena Gomez, Ava Brignol, Jorden Thorpe, Juan G. Rivera, Max Borghetti y Vicente Saavedra. La producción estuvo a cargo de DJ Snake y STANY. "Taki Taki" fue lanzada oficialmente el 28 de septiembre de 2018, como el segundo sencillo del segundo álbum de estudio de DJ Snake, Carte Blanche (2019).
Simbolismo y metáforas
Aunque "Taki Taki" es principalmente una canción de baile directa, utiliza algunos elementos simbólicos y metafóricos para amplificar sus temas de poder, seducción y energía explosiva.
- Taki Taki: El símbolo central es la propia palabra "Taki Taki". Al ser un término inventado y sin significado definido, funciona como un "símbolo flotante". Cada artista lo llena con su propio significado: para Ozuna, es el ritmo o el sonido de un beso ("un besito bien suavecito, bebé / Taki Taki"); para Selena Gomez, es una personificación de su deseo y agencia personal ("What my taki taki wants, ya / My taki taki gets"). Esta ambigüedad es clave, permitiendo que la palabra represente la energía indescriptible y primordial de la atracción y el baile.
- El Volcán y el Fuego: El video musical, dirigido por Colin Tilley, está cargado de simbolismo visual. La ambientación en un mundo post-apocalíptico dominado por un volcán en erupción es una metáfora visual de la pasión ardiente y la energía explosiva de la canción. El fuego y la lava representan el calor, el peligro y la intensidad de la seducción que describen los artistas. Los cuatro aparecen juntos frente a este volcán, simbolizando que son fuerzas de la naturaleza en este paisaje musical.
- "Booty explota como Nagasaki": Esta fue una de las metáforas más directas y controvertidas de la letra original de Ozuna. Aunque fue criticada y posteriormente alterada, su intención era usar una imagen de poder destructivo masivo para describir el impacto abrumador de la figura y el baile de una mujer. Simboliza una atracción tan potente que es cataclísmica.
- Imágenes de Poder y Realeza: En el video, los artistas son presentados como figuras regias y poderosas. Cardi B aparece como una reina vestida de rojo en un trono, y Selena Gomez como una especie de diosa en un paraíso selvático. Estas imágenes refuerzan el tema del empoderamiento y el control, sugiriendo que en el reino de la pista de baile, ellos son la realeza que dicta las normas.
Trasfondo emocional
La atmósfera emocional de "Taki Taki" es predominantemente enérgica, sensual y segura de sí misma. La canción está diseñada para evocar una sensación de euforia y liberación, transportando al oyente a un ambiente de fiesta nocturna donde la confianza y la atracción física son las fuerzas dominantes.
- Energía y Excitación: La base rítmica de moombahton, con su pulso constante y contagioso, crea una sensación inmediata de energía y movimiento. Es una canción que incita físicamente a bailar, generando una atmósfera de emoción y celebración. El estribillo "¡rumba!" encapsula perfectamente este espíritu festivo.
- Sensualidad y Seducción: Este es el núcleo emocional de la letra. Cada artista explora la sensualidad desde un ángulo diferente. Ozuna aporta un tono de seducción romántica y apasionada. Cardi B introduce una sensualidad más agresiva y dominante, llena de poder y control. Selena Gomez, por su parte, ofrece una sensualidad más misteriosa y contenida, basada en la insinuación y el magnetismo. Esta mezcla crea un paisaje emocional complejo en torno a la atracción, que va desde lo juguetón hasta lo intensamente apasionado.
- Confianza y Empoderamiento: Una corriente subterránea de confianza y autoafirmación recorre toda la canción. Los artistas no expresan vulnerabilidad o duda, sino una seguridad absoluta en su propio atractivo y poder. Versos como "He said he wanna touch it, and tease it, and squeeze it" (Cardi B) o "What my taki taki wants, my taki taki gets" (Selena Gomez) son declaraciones de control y empoderamiento. La canción celebra la auto-confianza, especialmente la femenina, presentándola como un rasgo magnético y poderoso.
No hay grandes cambios emocionales a lo largo de la pista; más bien, se mantiene un nivel constante de alta energía y tensión seductora. La combinación de la producción vibrante, las letras explícitas y las entregas vocales seguras crea un ambiente emocional embriagador y lleno de poder.
Influencia cultural
"Taki Taki" tuvo un impacto cultural y comercial masivo a nivel mundial, consolidándose como uno de los mayores éxitos de 2018 y un hito en la música de fusión latina y global.
Éxito en las Listas y Popularidad:
- La canción fue un éxito comercial rotundo, alcanzando el número uno en las listas de 15 países, incluyendo Argentina, España, Portugal y Grecia, y llegando al top 10 en más de 30 países.
- En Estados Unidos, debutó en el número uno de la lista Hot Latin Songs de Billboard y alcanzó el puesto 11 en el Billboard Hot 100, demostrando su enorme atractivo "crossover".
- Se convirtió en una de las canciones más reproducidas del mundo, superando los mil millones de streams en Spotify y los 2.3 mil millones de vistas en su video musical en YouTube (a fecha de agosto de 2022). Esto convirtió a Cardi B en la primera rapera en tener múltiples canciones con más de mil millones de reproducciones en Spotify.
Impacto en la Música y la Cultura Pop:
- Fusión Cultural: "Taki Taki" es un ejemplo paradigmático de la creciente globalización de la música pop. Al unir a un productor francés (DJ Snake), un ícono del reguetón puertorriqueño (Ozuna) y dos superestrellas estadounidenses (Cardi B y Selena Gomez), la canción derribó barreras culturales y lingüísticas, demostrando el poder de las colaboraciones interculturales.
- Popularización del Moombahton: Aunque no fue la primera canción de moombahton, su éxito masivo ayudó a llevar el género a una audiencia mucho más amplia, fusionándolo de manera efectiva con el reguetón y el pop latino.
- Fenómeno en Redes Sociales: La canción generó innumerables desafíos de baile y memes en plataformas como TikTok, lo que amplificó aún más su popularidad y longevidad.
- Controversia y Adaptación: La línea original de Ozuna, "Booty explota como Nagasaki", generó críticas en los medios japoneses por trivializar el bombardeo atómico. En respuesta, la letra en el video musical oficial fue cambiada a "Booty explota como saki saki", mostrando cómo la recepción global puede influir y modificar una obra cultural.
En resumen, "Taki Taki" no fue solo un éxito, sino un evento cultural que representó la vibrante fusión de la música latina con el pop global, estableciendo un modelo para futuras colaboraciones internacionales y dejando una marca indeleble en la cultura pop de finales de la década de 2010.
Rima y ritmo
El ritmo y la rima en "Taki Taki" son fundamentales para su éxito como himno global de baile, diseñados para ser contagiosos y físicamente envolventes.
Ritmo:
- Patrón de Moombahton/Reguetón: La canción se construye sobre un ritmo sincopado característico del moombahton y el reguetón. El tempo es de aproximadamente 96 pulsaciones por minuto (BPM), lo suficientemente enérgico para la pista de baile pero con un groove que permite movimientos corporales sensuales. La percusión sigue el patrón rítmico "dem-bow", piedra angular del reguetón, que enfatiza un pulso constante y bailable.
- Interacción Rítmica Vocal: Los artistas interactúan con el ritmo de maneras diversas. Ozuna canta con un flujo melódico que a menudo sigue el ritmo de forma regular. Cardi B, en cambio, utiliza un flow de rap más complejo y sincopado, jugando con el tempo y creando tensión rítmica contra el beat. Selena Gomez adopta un enfoque más relajado, con frases más largas y etéreas que flotan sobre la percusión, creando un contraste atmosférico.
- Estructura Rítmica Repetitiva: La estructura general de la canción es repetitiva, centrada en el loop del beat principal y el gancho del silbido. Esta repetición es hipnótica y clave para la memorabilidad de la canción, asegurando que el ritmo se ancle en la mente del oyente.
Rima:
- Esquema de Rima Sencillo: La canción no sigue un esquema de rima complejo o tradicional como AABB. En su lugar, utiliza rimas asonantes y consonantes de manera más libre, priorizando el flujo y la cadencia sobre la perfección de la rima. Por ejemplo, en los versos de Ozuna, rima "traje" con "trabaje" y "sabe" con "espionaje", creando conexiones sonoras efectivas.
- Rimas Internas y Bilingües: Cardi B utiliza rimas internas y juegos de palabras que mezclan inglés y español. Su habilidad para hacer que ambos idiomas fluyan y rimen entre sí es una de las características destacadas de su verso, demostrando una gran destreza lírica en un contexto bilingüe.
- Función de la Rima: La rima en "Taki Taki" no busca construir una narrativa poética compleja, sino reforzar la musicalidad y el carácter pegadizo de la letra. Las rimas actúan como anclas fonéticas que hacen que los versos sean más fáciles de recordar y cantar, contribuyendo al efecto general de "himno".
Técnicas estilísticas
"Taki Taki" destaca por su fusión de estilos musicales y vocales, así como por el uso efectivo de técnicas literarias y de producción que la convierten en una pieza pegadiza y de gran energía.
Técnicas Musicales:
- Fusión de Géneros: La base de la canción es el moombahton, un subgénero de la música electrónica que combina elementos del house con ritmos de reguetón a un tempo más lento (alrededor de 100-110 BPM). Sobre esta base, se superponen claras influencias de reguetón y pop latino, lo que le da un atractivo global.
- Sample Característico: La melodía del silbido que actúa como gancho principal proviene de un paquete de sonidos llamado "Sounds of KSHMR Vol. 2". Este sample es minimalista pero extremadamente pegadizo, proporcionando una firma sónica instantáneamente reconocible.
- Code-Switching (Alternancia de Código): La canción alterna constantemente entre el español y el inglés, no solo entre los versos de diferentes artistas, sino a veces dentro del mismo verso (especialmente en la parte de Cardi B). Esta técnica refleja la naturaleza multicultural del equipo de artistas y amplía su atractivo a audiencias tanto hispanohablantes como angloparlantes.
- Diversidad en la Entrega Vocal: Cada artista aporta un estilo vocal único que crea contraste y dinamismo: Ozuna ofrece una entrega melódica y suave típica del reguetón romántico; Cardi B utiliza un rap agresivo y lleno de actitud; y Selena Gomez emplea una voz susurrante, casi etérea, que añade una capa de misterio y sensualidad.
Técnicas Literarias:
- Repetición y Estribillo Onomatopéyico: La repetición constante de la frase "Taki Taki" y el añadido de "¡rumba!" crea un estribillo increíblemente memorable. "Taki Taki" funciona como una onomatopeya, una palabra que evoca un sonido o una sensación rítmica, aunque no tenga un significado real.
- Hipérbole y Símil: En la letra se utilizan exageraciones para enfatizar el impacto, como en la controvertida línea de Ozuna "Booty explota como Nagasaki", un símil que compara la fuerza de la atracción con un evento de magnitud histórica.
- Lenguaje Directo y Coloquial: Especialmente en las partes de Ozuna y Cardi B, el lenguaje es directo, callejero y explícito, lo que le da a la canción una sensación de autenticidad y crudeza que contrasta con la producción pulida.
Emociones
Preguntas frecuentes
¿Qué significa la palabra "Taki Taki" en la canción?
La palabra "Taki Taki" no tiene un significado oficial o traducción directa. Fue creada por el cantante Ozuna durante el proceso de grabación porque sentía que sonaba bien y fluía con el ritmo. Los artistas la han descrito como un baile o un "flow", una palabra pegadiza que captura la energía de la canción.
¿Quiénes son los artistas que participan en "Taki Taki"?
La canción es una colaboración masiva liderada por el productor y DJ francés DJ Snake. Cuenta con las voces del cantante puertorriqueño Ozuna, la rapera estadounidense Cardi B y la cantante estadounidense Selena Gomez, reuniendo a grandes estrellas de la música latina y anglosajona.
¿A qué género musical pertenece "Taki Taki"?
"Taki Taki" es principalmente una canción del género moombahton, que mezcla ritmos de reguetón con elementos de la música house. También se clasifica comúnmente como reguetón y pop latino debido a su fuerte influencia rítmica y su estructura pop pegadiza.
¿Cuándo se lanzó la canción "Taki Taki"?
"Taki Taki" fue lanzada oficialmente como sencillo el 28 de septiembre de 2018. Es parte del segundo álbum de estudio de DJ Snake, titulado "Carte Blanche", que se publicó en 2019.
¿Por qué se cambió la letra de la canción en el video musical?
La letra original cantada por Ozuna incluía la frase "Booty explota como Nagasaki". Esta línea fue criticada, especialmente por medios japoneses, por considerarse insensible al banalizar el bombardeo atómico de Nagasaki. En respuesta a la controversia, la letra en el video oficial fue cambiada a "Booty explota como saki saki".
¿De qué trata el videoclip de "Taki Taki"?
El video musical, dirigido por Colin Tilley, presenta a los cuatro artistas en un mundo post-apocalíptico y visualmente impactante. Cada artista tiene su propia escena temática (Cardi B como una reina, Selena en una selva, etc.), y todos se unen en un escenario con un volcán en erupción, simbolizando la energía ardiente y la pasión de la canción.
¿Qué tan popular fue "Taki Taki"?
Fue un éxito global masivo. Alcanzó el número 1 en 15 países y el top 10 en más de 30. El video musical ha acumulado más de 2.3 mil millones de vistas en YouTube y la canción superó los mil millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en una de las canciones más exitosas de 2018.