Andrea

Bad Bunny , Buscabulla

Una pieza etérea de synth-pop que encapsula un anhelo melancólico, pintando la imagen de una mujer que busca su libertad frente a una sociedad que la juzga.

Información de la canción

Fecha de lanzamiento May 6, 2022
Duración 05:39
Álbum Un Verano Sin Ti
Idioma ES
Popularidad 81/100

Significado de la canción

"Andrea" es una canción que aborda la lucha de una mujer por su autonomía, libertad y respeto en una sociedad patriarcal y crítica. La letra, narrada desde la perspectiva de una mujer joven y fuerte llamada Andrea, explora su anhelo de vivir bajo sus propios términos, sin ser juzgada ni limitada por las expectativas sociales o familiares. La canción se ha convertido en un himno feminista, denunciando la violencia de género y el machismo profundamente arraigados en la cultura caribeña.

Aunque muchos fanáticos asociaron la canción con el trágico caso de feminicidio de Andrea Ruiz Costas en Puerto Rico, Bad Bunny ha aclarado que la "Andrea" de la canción es una persona que, afortunadamente, sigue viva. Sin embargo, reconoció que la historia de la canción podría reflejar las experiencias de Ruiz Costas y de innumerables mujeres que han sido víctimas de la violencia de género. El propósito fundamental de la canción es retratar a una mujer que desea vivir, ser libre, soñar y ser respetada.

La colaboración con Buscabulla, cuya vocalista Raquel Berríos da voz al estribillo, añade una capa de autenticidad y poder al mensaje. Berríos expresó que quería que el coro transmitiera el peso de lo que significa ser una mujer del Caribe. La canción es un llamado a la empatía y a la reflexión sobre cómo la sociedad trata a las mujeres, instando a un cambio en las percepciones y actitudes.

Análisis de letras

La canción narra la vida de Andrea, una mujer puertorriqueña que anhela vivir con autenticidad y libertad. La historia comienza de madrugada, con Andrea saliendo de La Perla, un barrio de San Juan, mientras es juzgada por otros sin que realmente la conozcan. Se la describe como una mujer de dualidades: "calle como un Civic, inteligente como un Tesla", soñando con encontrar a alguien que la comprenda y la ame por quien es, sin intentar cambiarla.

Andrea es una estudiante universitaria, moviéndose entre diferentes recintos, cometiendo errores en el amor mientras espera al indicado. A pesar de las dificultades, desea permanecer en Puerto Rico, su hogar, pero siente que todo se ha vuelto en su contra, "como si ser mujer fuera un pecado". Este sentimiento despierta en ella una fuerza interior, una "demonia" que es en realidad una guerrera, comparada con Juana de Arco por su temperamento y fortaleza. No tolera la falta de respeto de nadie, respondiendo con firmeza a las provocaciones.

La narrativa revela fragmentos de su pasado y sus gustos, como el baloncesto y la lectura, sugiriendo que las duras experiencias la han fragmentado. Cansada de las opiniones de su familia y de las propinas en un trabajo que no la satisface, se enfrenta a una sociedad que la critica e incluso a un gobierno que la tilda de "asesina", una posible alusión a la criminalización de las mujeres que se defienden. Se reafirma como una "diva campesina", advirtiendo que no se le pidan rosas si no se pueden soportar las espinas, una metáfora de su compleja personalidad que no busca la aprobación de nadie.

El estribillo, cantado por Raquel Berríos de Buscabulla, es un clamor por la libertad y el respeto. Andrea no quiere que le digan qué hacer; quiere subir y bajar como la marea, libre e impredecible. Anhela un compañero que se atreva a entenderla y a estar con ella, una "loca" que no busca a otro "loco", sino estabilidad y placeres sencillos como el vino, el sushi, la playa y el helado de coco. La canción subraya que merece mucho más de lo que recibe. Su madre reza para que esté con un profesional, como un médico o un ingeniero, pero su vida está entrelazada con "bichotes y raperos". Su prima la juzga llamándola "cuero" (mujer fácil), pero la realidad es que su corazón está herido y necesita sanar. Es una mujer que se valora, que no se vende por lujos materiales, y que a pesar de todo, sigue siendo una estrella que alumbra la noche, llena de vida y de luz propia.

Historia de la creación

"Andrea" es una colaboración entre Bad Bunny y el dúo de indie-pop puertorriqueño Buscabulla, compuesto por Raquel Berríos y Luis Alfredo Del Valle. Fue la última canción añadida al aclamado álbum de Bad Bunny de 2022, Un Verano Sin Ti. La idea surgió después de que el productor Marco "MAG" Borrero le mostrara a Bad Bunny una base musical con influencias de Afrobeats en Miami; Bad Bunny no pudo dejar de pensar en ella.

Durante la Semana Santa de 2022, Bad Bunny contactó a Buscabulla por videollamada para invitarlos a colaborar en el tema. Raquel Berríos, la vocalista, asumió la tarea de escribir y cantar el coro, sintiendo la responsabilidad de capturar la compleja experiencia de ser una mujer caribeña. Mencionó en una entrevista que nunca había trabajado tan duro en una canción debido al peso y la importancia del mensaje que quería transmitir.

Aunque la canción se popularizó por su supuesta conexión con el caso de feminicidio de Andrea Ruiz Costas, quien fue asesinada en abril de 2021 tras serle denegada una orden de protección, Bad Bunny aclaró en una entrevista con el comediante Chente Ydrach que la inspiración fue una persona que afortunadamente sigue viva. No obstante, la canción se convirtió en un poderoso himno contra la violencia de género, resonando profundamente en Puerto Rico, donde las tasas de feminicidios son alarmantemente altas.

Simbolismo y metáforas

  • La Marea: El estribillo "yo subo y bajo como la marea" es una poderosa metáfora de la libertad y la naturaleza impredecible y autónoma de Andrea. Rechaza ser controlada y reclama su derecho a fluir con sus propias emociones y decisiones, sin ataduras.
  • Dualidad (Civic / Tesla): La descripción "Calle como un Civic, inteligente como un Tesla" usa una metáfora automovilística para representar la complejidad de Andrea. Combina la fiabilidad y la conexión con la calle (Civic) con la sofisticación, inteligencia y modernidad (Tesla), desafiando los estereotipos simplistas sobre las mujeres.
  • Juana de Arco / Demonia: Al ser llamada "una guerrera, Juana de Arco" y al decir que "la demonia ha despertado", la canción utiliza figuras históricas y mitológicas para simbolizar su fuerza, temperamento y espíritu de lucha. Transforma lo que la sociedad podría ver como negativo (una "demonia") en una fuente de poder y resistencia contra la opresión.
  • Rosas y Espinas: La frase "Y no pidas rosas si no aguanta' espinas" es una advertencia directa a quienes se acercan a ella. Simboliza que su belleza y amor vienen acompañados de una personalidad fuerte y compleja que no tolerará faltas de respeto. Para amarla, hay que aceptar todas sus facetas, incluidas las más desafiantes.
  • Corazón que necesita un suero: La línea "lo que nadie sabe es que a su corazón le hace falta un suero" revela su vulnerabilidad oculta. A pesar de su exterior fuerte y desafiante, por dentro está herida y necesita sanación emocional, un "suero" para curar las heridas de desamores y decepciones.

Trasfondo emocional

El fondo emocional de "Andrea" es una compleja mezcla de melancolía, desafío, anhelo y empoderamiento. La atmósfera general es soñadora y agridulce, creada por una base musical de synth-pop etéreo que contrasta con la dureza de la temática. La voz de Bad Bunny transmite una sensación de observación empática y tristeza por las luchas de Andrea, mientras que la voz de Raquel Berríos en el coro introduce una poderosa ola de anhelo y afirmación desafiante.

Hay un cambio emocional claro entre los versos y el estribillo. Los versos describen una realidad opresiva y a menudo dolorosa ("como si ser mujer fuera un pecado", "de esa nena solo quedan trozo'"), creando un tono sombrío y de frustración. Sin embargo, el estribillo eleva la canción a un plano de liberación y esperanza, donde la protagonista reclama su poder y su derecho a ser libre "como la marea". Esta dualidad emocional refleja la experiencia de muchas mujeres: sentirse atrapadas por las circunstancias mientras albergan un espíritu indomable que anhela liberarse.

Influencia cultural

"Andrea" ha tenido un impacto cultural masivo, consolidándose como un himno feminista y un poderoso pronunciamiento contra la violencia de género en Puerto Rico y toda América Latina. La canción resonó profundamente en un contexto de creciente activismo contra los feminicidios, alineándose con movimientos como #NiUnaMenos. Las letras de la canción fueron adoptadas por manifestantes, apareciendo en pancartas y carteles durante protestas, lo que demuestra su trascendencia del ámbito musical al social y político.

Formando parte del exitoso álbum Un Verano Sin Ti, que fue el álbum más vendido y escuchado a nivel mundial en 2022 y el primero en español en ser nominado a Álbum del Año en los premios Grammy, "Andrea" llegó a una audiencia global masiva. La canción fue elogiada por la crítica por su lirismo, su sensibilidad y por abordar un tema tan crucial con matices y profundidad. La colaboración con Buscabulla también dio una mayor visibilidad internacional al dúo puertorriqueño. Más allá de las listas de éxitos, "Andrea" ha cimentado el papel de Bad Bunny como un artista que utiliza su plataforma para abogar por la justicia social y dar voz a las luchas de su comunidad.

Rima y ritmo

La canción "Andrea" se caracteriza por un esquema de rima bastante libre y conversacional, priorizando el flujo narrativo sobre estructuras de rima estrictas como AABB o ABAB. Utiliza principalmente rimas asonantes y consonantes de forma irregular para dar musicalidad a los versos sin que suenen forzados. Por ejemplo, en la primera estrofa, encontramos rimas como "conocerla", "comprenderla" y "quererla", que crean una conexión fluida.

Rítmicamente, la canción se aleja del dembow característico del reguetón. En su lugar, presenta un ritmo constante y atmosférico propio del synth-pop y el indie, con una base de batería electrónica suave y sintetizadores que crean una sensación de ensoñación y melancolía. El tempo es moderado, permitiendo que la letra y la emoción de las voces sean el foco principal. El ritmo lírico de Bad Bunny fluye de manera natural, casi como si estuviera contando una historia, mientras que el estribillo de Raquel Berríos tiene una cadencia más expansiva y emotiva, coincidiendo con la metáfora de "subir y bajar como la marea".

Técnicas estilísticas

"Andrea" destaca por su fusión de estilos y técnicas narrativas y musicales. Musicalmente, la canción es una mezcla de indie-pop, synth-pop y ritmos caribeños, con una producción atmosférica y soñadora que se aleja del reguetón más tradicional de Bad Bunny. La producción de MAG, Mick Coogan y Scott Dittrich crea un paisaje sonoro etéreo que complementa el tono melancólico y reflexivo de la letra.

Una técnica clave es el uso de dos voces narrativas distintas. Bad Bunny narra la historia de Andrea en tercera persona, describiendo sus luchas, su carácter y el entorno que la oprime. Por otro lado, la voz de Raquel Berríos de Buscabulla irrumpe en el estribillo como la voz interior de Andrea, expresando su deseo de libertad en primera persona. Este contraste vocal y de perspectiva enriquece la narrativa, ofreciendo tanto una visión externa de su realidad como una poderosa declaración interna de su anhelo. La entrega vocal de Bad Bunny es más contenida y melódica, mientras que la de Berríos es potente y emotiva, subrayando el clímax emocional de la canción.

Emociones

anhelo tristeza esperanza agridulce

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la historia real detrás de la canción "Andrea" de Bad Bunny?

Aunque muchos creen que se inspira en el feminicidio de Andrea Ruiz Costas, Bad Bunny aclaró que la canción trata sobre una mujer que, afortunadamente, sigue viva. Sin embargo, la letra refleja la lucha contra la violencia de género que viven muchas mujeres, incluido el caso de Ruiz Costas.

¿Quién es la voz femenina que canta en "Andrea"?

La voz femenina en el estribillo de "Andrea" es de Raquel Berríos, la cantante principal del dúo puertorriqueño de indie-pop Buscabulla. Su participación fue fundamental para transmitir el poderoso mensaje de la canción.

¿Qué significa la frase "calle como un Civic, inteligente como un Tesla"?

Esta metáfora describe la dualidad de Andrea. "Calle como un Civic" sugiere que es una persona real, con los pies en la tierra y conectada con su entorno, mientras que "inteligente como un Tesla" resalta su sofisticación, modernidad e intelecto, rompiendo con cualquier estereotipo simple.

¿A qué se refiere la letra cuando dice "el gobierno la llama asesina"?

Esta línea puede interpretarse como una crítica a cómo el sistema judicial y la sociedad culpan o criminalizan a las víctimas de violencia de género, especialmente a aquellas que se defienden o cuyas historias son tergiversadas, en lugar de protegerlas.

¿Qué género musical es "Andrea" de Bad Bunny?

La canción es una fusión de varios géneros, principalmente indie-pop y synth-pop, con influencias caribeñas y de Afrobeats. Se aleja notablemente del reguetón o trap que caracteriza gran parte del trabajo de Bad Bunny.

¿Por qué "Andrea" es considerada un himno feminista?

Se considera un himno feminista porque su letra celebra la autonomía, la independencia y la libertad de una mujer que se niega a vivir bajo las expectativas de una sociedad machista. La canción denuncia la violencia de género y se convirtió en un símbolo de resistencia y empoderamiento.

Más canciones de Bad Bunny

  • Un himno de reguetón vibrante y desafiante que celebra la independencia femenina como una poderosa declaración de autoafirmación y libertad.
  • Un pulso de reguetón sensual que evoca la euforia adictiva de una atracción irresistible, como una droga que altera la percepción y embriaga los senti...
  • Una melodía tropical de reggaetón con guitarras lo-fi que envuelve una narrativa de desamor, creando una atmósfera de anhelo desesperado y melancolía...
  • Un seductor ritmo de reggaetón futurista que evoca una emoción de deseo confiado, pintando una imagen de un romance clandestino y lujoso bajo luces de...
  • Un nostálgico reguetón con una producción ensoñadora que evoca la liberación de una chica aparentemente tímida en una oda a la libertad veraniega y si...